Permanencia en Segunda (https://www.bdfutbol.com/es/t/tcomp.html?cat=P23)
Como he comentado en otro mensaje, creo que en esta competición se están mezclando distintos tipos de competiciones que creo que deberían separarse. En todas las temporadas que hay en BDFutbol salvo la 51/52, esta promoción fue para unos equipos una promoción de permanencia en Segunda y para otros equipos fue una promoción de ascenso a Segunda. En la 51/52 hubo una promoción de permanencia en Segunda y una promoción de permanencia en Tercera.
Yo personalmente creo que lo más limpio sería dividir la actual Permanencia en Segunda en tres tipos de Promociones:
Promoción de Permanencia 41/42 (https://www.bdfutbol.com/es/t/tcomp.html?cat=P23)
Quizá sería conveniente explicar el formato de esta competición, como se ha hecho en otras temporadas, debido a que el sistema fue bastante complejo.
Se forman seis grupos de seis equipos formados por los seis últimos clasificados de cada uno de los tres grupos de Segunda División y los dieciocho campeones de Regional, de forma que en cada uno de los grupos hay tres equipos de Segunda División y tres equipos de Regional. Sólo se juegan la categoría los tres penúltimos de Segunda División y los dieciocho equipos de Regional, ya que los tres colistas de Segunda División ya están descendidos a Tercera División y el resto de equipos de Segunda División ya ha obtenido la permanencia. Para estos equipos de Segunda División que ya han obtenido la permanencia, está liguilla sirvió como clasificación para la Copa del Generalísimo. En los grupos en los que hay un penúltimo de Segunda División (Grupo II (Arenas de Guecho), Grupo III (Ferroviaria) y Grupo VI (Xerez)), este se salva si queda por delante de los tres equipos de Regional; si no, asciende el primer clasificado de los tres equipos de Regional. En los grupos en los que no hay ningún penúltimo de Segunda División asciende el primer clasificado de los tres equipos de Regional. Esta competición también sirve como clasificación para la Copa del Generalísimo, clasificándose los dos primeros de cada grupo.
Por tanto, yo haría lo siguiente:
Permanencia 42/43 (https://www.bdfutbol.com/es/t/t1942-43aP23.html)
Quizá sería conveniente explicar el formato de esta competición, como se ha hecho en otras temporadas, debido a que el sistema fue bastante complejo.
Se forman seis grupos de cinco equipos formados por los cuatro últimos clasificados de cada uno de los tres grupos de Segunda División y los dieciocho campeones de Regional, de forma que en cada uno de los grupos hay dos equipos de Segunda División y tres equipos de Regional. Los campeones de cada grupo pasan a una segunda fase para dirimir qué equipos jugarán la temporada siguiente en Segunda División, mientras que el resto jugarán en Tercera División. Adicionalmente, los terceros y cuartos de cada grupo de Segunda División disputan la primera fase a efectos de clasificación para la Copa del Generalísimo. Sin embargo, a diferencia de la temporada anterior, en la que los partidos de estos equipos contaban en la clasificación para decidir qué equipos jugarían en Segunda División o en Tercera División la temporada siguiente, esta temporada se hace una clasificación de cinco equipos (es decir, sin contar al tercero o cuarto de Segunda División) para decidir qué equipo pasa a la siguiente fase y se hace una clasificación de seis equipos (es decir, con el tercero o cuarto de Segunda División) para decidir qué equipos disputarán la Copa del Generalísimo. En esta clasificación, se clasifican para la Copa del Generalísimo los dos primeros de cada grupo.
Por tanto, yo haría lo siguiente:
Quizá sería conveniente indicar que en un principio los dos primeros equipos de cada grupo jugarían la siguiente temporada en Segunda División (es decir, si eran equipos de Segunda División mantenían la categoría pero si eran equipos de Tercera División ascendían), pero debido a la ampliación de la Segunda División para la temporada siguiente todos los equipos disputaron la Segunda División la temporada siguiente.
Promoción de Permanencia 51/52 (https://www.bdfutbol.com/es/t/t1951-52aP23.html)
Aquí se están mezclando distintas competiciones:
Promoción de Permanencia 52/53 (https://www.bdfutbol.com/es/t/t1952-53aP23.html)
Aquí faltaría poner la leyenda. Sería la siguiente:
Aquí faltaría poner la leyenda. Sería la siguiente:
Como he comentado en otro mensaje, creo que en esta competición se están mezclando distintos tipos de competiciones que creo que deberían separarse. En todas las temporadas que hay en BDFutbol salvo la 51/52, esta promoción fue para unos equipos una promoción de permanencia en Segunda y para otros equipos fue una promoción de ascenso a Segunda. En la 51/52 hubo una promoción de permanencia en Segunda y una promoción de permanencia en Tercera.
Yo personalmente creo que lo más limpio sería dividir la actual Permanencia en Segunda en tres tipos de Promociones:
- Promoción de Permanencia en Segunda cuando la competición la disputan solo equipos de Primera (Grupo Permanencia 2ª en la 51/52).
- Promoción de Permanencia en Tercera (Grupo Permanencia 3ª en la 51/52).
- Promoción de Ascenso a Segunda / Descenso a Tercera (resto de temporadas).
Promoción de Permanencia 41/42 (https://www.bdfutbol.com/es/t/tcomp.html?cat=P23)
Quizá sería conveniente explicar el formato de esta competición, como se ha hecho en otras temporadas, debido a que el sistema fue bastante complejo.
Se forman seis grupos de seis equipos formados por los seis últimos clasificados de cada uno de los tres grupos de Segunda División y los dieciocho campeones de Regional, de forma que en cada uno de los grupos hay tres equipos de Segunda División y tres equipos de Regional. Sólo se juegan la categoría los tres penúltimos de Segunda División y los dieciocho equipos de Regional, ya que los tres colistas de Segunda División ya están descendidos a Tercera División y el resto de equipos de Segunda División ya ha obtenido la permanencia. Para estos equipos de Segunda División que ya han obtenido la permanencia, está liguilla sirvió como clasificación para la Copa del Generalísimo. En los grupos en los que hay un penúltimo de Segunda División (Grupo II (Arenas de Guecho), Grupo III (Ferroviaria) y Grupo VI (Xerez)), este se salva si queda por delante de los tres equipos de Regional; si no, asciende el primer clasificado de los tres equipos de Regional. En los grupos en los que no hay ningún penúltimo de Segunda División asciende el primer clasificado de los tres equipos de Regional. Esta competición también sirve como clasificación para la Copa del Generalísimo, clasificándose los dos primeros de cada grupo.
Por tanto, yo haría lo siguiente:
- Aunque juegan partidos que para algunos equipos corresponden a una promoción de permanencia, no sé si lo suyo sería que en la leyenda de la clasificación de Segunda División , en las posiciones entre el tercero y el sexto (Ferrol, Santander, Valladolid, Barcelona, Alavés, Constancia, Gerona, Osasuna, Cádiz, Málaga, Celta y Elche) les aparezca como "Clasificación para la Copa del Generalísimo" en vez de "Promoción Permanencia". Igualmente, en las fichas de estos equipos, estos partidos deberían considerarse como Clasificación para la Copa del Generalísimo, ya que estos equipos no jugaron una promoción de permanencia, y no es "justo" que dichos partidos se les compute como una promoción de permanencia.
- Indicar en la leyenda de las clasificaciones de promoción de permanencia que los dos primeros se clasifican para la Copa del Rey.
- Indicar en la leyenda de las clasificaciones de promoción de permanencia que en el Grupo I la Cultural Leonesa asciende a Segunda, en el Grupo IV el Tarrasa asciende a Segunda y que en el grupo V el Alcoyano asciende a Segunda. Igualmente, se debería indicar que en el Grupo II el Baracaldo desciende a Tercera, en el Grupo IV el Levante-Gimnástico desciende a Tercera y en el Grupo V el Cartagena desciende a Tercera.
Permanencia 42/43 (https://www.bdfutbol.com/es/t/t1942-43aP23.html)
Quizá sería conveniente explicar el formato de esta competición, como se ha hecho en otras temporadas, debido a que el sistema fue bastante complejo.
Se forman seis grupos de cinco equipos formados por los cuatro últimos clasificados de cada uno de los tres grupos de Segunda División y los dieciocho campeones de Regional, de forma que en cada uno de los grupos hay dos equipos de Segunda División y tres equipos de Regional. Los campeones de cada grupo pasan a una segunda fase para dirimir qué equipos jugarán la temporada siguiente en Segunda División, mientras que el resto jugarán en Tercera División. Adicionalmente, los terceros y cuartos de cada grupo de Segunda División disputan la primera fase a efectos de clasificación para la Copa del Generalísimo. Sin embargo, a diferencia de la temporada anterior, en la que los partidos de estos equipos contaban en la clasificación para decidir qué equipos jugarían en Segunda División o en Tercera División la temporada siguiente, esta temporada se hace una clasificación de cinco equipos (es decir, sin contar al tercero o cuarto de Segunda División) para decidir qué equipo pasa a la siguiente fase y se hace una clasificación de seis equipos (es decir, con el tercero o cuarto de Segunda División) para decidir qué equipos disputarán la Copa del Generalísimo. En esta clasificación, se clasifican para la Copa del Generalísimo los dos primeros de cada grupo.
Por tanto, yo haría lo siguiente:
- En la clasificación que hay actualmente en BDFutbol, de seis equipos por grupos, indicar en la leyenda que los dos primeros se clasifican para la Copa del Generalísimo.
- Añadir seis clasificaciones de cinco equipos (es decir, descontando el tercero o el cuarto de Segunda División), e indicar en la leyenda que el primero pasa a la segunda fase.
- Separar la primera y la segunda fase y añadir la clasificación de la segunda fase. Actualmente aparecen los partidos de la primera y de la segunda fase, pero no aparece la clasificación de la segunda fase.
Quizá sería conveniente indicar que en un principio los dos primeros equipos de cada grupo jugarían la siguiente temporada en Segunda División (es decir, si eran equipos de Segunda División mantenían la categoría pero si eran equipos de Tercera División ascendían), pero debido a la ampliación de la Segunda División para la temporada siguiente todos los equipos disputaron la Segunda División la temporada siguiente.
Promoción de Permanencia 51/52 (https://www.bdfutbol.com/es/t/t1951-52aP23.html)
Aquí se están mezclando distintas competiciones:
- Por un lado el "Grupo Permanencia 2ª" es la promoción de Permanencia en Segunda, en la que los cuatro últimos descenderían a Tercera, mientras que los dos primeros se mantendrían en Segunda. Finalmente, debido a una reestructuración, ninguno descendió. Quizá debería indicarse una nota como en https://www.bdfutbol.com/es/t/t1951-522a1.html. Y no sé si tiene sentido poner una leyenda indicando qué equipos se mantendrían y cuáles descendían, a pesar de que no descendió ninguno al final.
- Por un lado el "Grupo Permanencia 3ª" es la promoción de Permanencia en Tercera, habiendo dos grupos con dos equipos de Segunda y tres equipos de Tercera, en la que los dos últimos descenderían a Regional. Finalmente, debido a una reestructuración, ninguno descendió. Quizá debería indicarse una nota como en https://www.bdfutbol.com/es/t/t1951-522a1.html. Y no sé si tiene sentido poner una leyenda indicando qué equipos jugarían en Tercera y cuáles en Regional, a pesar de que al final todos jugarían en Tercera la temporada siguiente.
Promoción de Permanencia 52/53 (https://www.bdfutbol.com/es/t/t1952-53aP23.html)
Aquí faltaría poner la leyenda. Sería la siguiente:
- Grupo I: Aquí faltaría poner la leyenda de que los dos primeros jugarán la siguiente temporada en Segunda División mientras que los tres últimos jugarán la temporada siguiente en Tercera División. Esa matización es importante, no es que los dos primeros asciendan y los tres últimos desciendan. Así, el Torrelavega se mantuvo en Segunda, la Cultural subió a Segunda, el Mataró y el Sestao se mantuvieron en Tercera y el Salamanca descendió a Tercera División. Quizá se podría poner una leyenda de dos colores en función de la división en la que juegan la siguiente temporada y luego además poner una flecha roja hacia abajo y una flecha verde hacia arriba similar a las de las clasificaciones de liga en caso de que algún equipo ascienda o descienda.
- Grupo II: Ídem pero el primero jugará la temporada siguiente en Segunda División y los tres últimos jugarán en Tercera División. Así, el España Tánger subió a Segunda, el Levante y el Calvo Sotelo se mantuvieron en Tercera y el Córdoba descendió a Tercera División.
Aquí faltaría poner la leyenda. Sería la siguiente:
- Grupo I: Los dos primeros jugarán en Segunda División y los tres últimos jugarán en Tercera División. Todos mantuvieron su categoría.
- Grupo II: Ídem. San Fernando ascendió a Segunda, el Melilla descendió a Tercera, y el resto mantuvieron la categoría.