(24-10-2020, 09:23 AM)victor escribió: Pues ahora me surgen dudas después de lo de las Islas Baleares.
El caso es que la traducción de las provincias se hace por idioma, es decir, en catalán aparece "Illes Balears", en castellano "Islas Baleares" y en inglés "Balearic Islands".
Entonces esto de los nombres "oficiales" no sé tiene mucho sentido para las provincias.
Para las localidades extranjeras entiendo que sí, porque los demás lenguajes no están en la web, pero para estos no sé...
Yo abogo por respetar la diversidad lingüística y toponímica de España, máxime si gozan del rango de oficialidad. No deja de ser el nombre en el que se reconocen sus habitantes a sí mismos y para el mundo. Nadie habría de tener problemas para identificar Ourense con Orense o Eivissa con Ibiza.
Si se castellanizaran estas grafías entonces habrían de cambiarse a "Gerona y Lérida" y extenderse a todos los municipios por la misma regla. En el caso de Euskadi hay muchas denominaciones que quedaron sin uso tras el franquismo y ahora su empleo en castellano sería poco significativo. Por ejemplo: Fuenterrabía (Hondarribia) o Placencia de las Armas (Soraluze). Lo mismo con gran parte de poblaciones catalanas, valencianas y gallegas.
Por último, Osasuna es el único equipo oficial cuyo nombre es vasco y jamás se escuchará "Club Atlético Salud".
