Mensajes: 3,746
Temas: 880
Registro en: Nov 2019
Reputación:
2
En el ranking de PG de Segunda ( https://www.bdfutbol.com/es/c/rankingGlobPGD2.html) aparece el Logroño con 0 PJ. No sé si tiene mucho sentido que aparezca un equipo con 0 PJ, pero bueno, no es ese el tema.
La cuestión es que luego en la ficha del Logroño, en la pestaña "Partidos", aparece con 3 PJ (los anulados de la 34/35). Esta discrepancia ocurre tabié ncon los equipos que jugaron contra el Logroño: los PJ de la clasificación histórica de Segunda difieren de la que aparece en la pestaña Partidos de cada equipo (esta es incorrecta).
Mensajes: 3,746
Temas: 880
Registro en: Nov 2019
Reputación:
2
Esto también ocurre con los equipos que jugaron contra el Catalunya en la 31/32.
Por ejemplo, en los siguientes dos enlaces aparece que el Sporting tiene 1400 PJ en Segunda (dato correcto): https://www.bdfutbol.com/es/c/rankingGlobPGD2.html y https://www.bdfutbol.com/es/e/e2a.html
Sin embargo, en el siguiente enlace aparece con 1402 partidos, ya que se cuentan los dos partidos contra el Catalunya
https://www.bdfutbol.com/es/p/e34.html
Este dato de 1402 PJ es incorrecto, aparte de que no tiene concordancia con los otros enlaces.
Mensajes: 1,958
Temas: 98
Registro en: Nov 2019
Reputación:
9
Está más o menos explicado en la sección de criterios. https://www.bdfutbol.com/es/c/informacio.html
Los partidos anulados, como en estos casos, solo tienen efecto en la clasificación, pero siguen valiendo para las estadísticas de jugadores/entrenadores/equipos.
Por lo tanto es correcto que aparezcan 1402 partidos en la ficha del equipo, pero 1400 en la clasificación global.
Mensajes: 3,746
Temas: 880
Registro en: Nov 2019
Reputación:
2
OK, aunque en la explicación del criterio de partidos anulados se indica que cuando un partido se anula y se repite solo se cuenta el partido repetido (lo que me parece lógico). Aquí hablamos de un partido anulado que NO se repite y al que además no se asigna resultado (por lo que tampoco entraría en la categoría de "Partidos no disputados").
Si es el criterio decidido, perfecto. Solo que creo que no entra dentro de ninguna de las categorías descritas en "Información".
Mensajes: 1,958
Temas: 98
Registro en: Nov 2019
Reputación:
9
Lo sé lo sé, por eso decía que está "más o menos explicado" en los criterios.
Este caso del Logroño lo estuvimos discutiendo con Misterchip y llegamos a esta conclusión, de que los partidos anulados (que no es lo mismo que repetidos) sí deben contar en las estadísticas, aunque luego en la clasificación no aparezcan.
Luego está el tema de cómo contarlos en la clasificación histórica. Según él, en la clasificación histórica deben aparecer las victorias, empates y derrotas de los resultados decretados, pero los goles a favor y en contra que se marcaron realmente. Y lo mismo con las efemérides de goles, el gol 1000, 10000, etc. sería sobre los goles marcados realmente, y no contando los de los resultados decretados. Tendré que hacer unos cuantos cambios si aceptamos ese criterio, y también dejarlo bien explicado en la sección de criterios.
Mensajes: 3,746
Temas: 880
Registro en: Nov 2019
Reputación:
2
O sea, si un partido entre un equipo A y un equipo B queda 2-0, pero tras finalizar el partido, Competición decreta un 0-3, ¿en la clasificación histórica debe aparecer una victoria del equipo B, pero en vez de contarle 3 GF en la clasificación histórica, se le cuentan los 2 GC que se dieron en el campo?
Yo lo que siempre he pensado (y fue lo que le entendí en el tweet de MrChip de hace unas semanas que se citó en otro hilo) es que en un caso como esos se cuentan los dos goles del equipo A en las estadísticas de los jugadores pero se cuentan los 3 goles del equipo B en las estadísticas de los equipos (en la clasificación de la temporada y en la histórica). Al final, en la clasificación de dicha temporada se va a considerar el 0-3 en los GF y GC, y la clasificación histórica es la suma de las las clasificaciones de todas las temporadas. Creo que es lo habitual hacerlo así.
Y en el mismo sentido, el gol 1000 de un equipo puede no marcarlo nadie porque sea uno de esos 3 goles que decreta competición.
Al menos en mi opinión.
Mensajes: 268
Temas: 56
Registro en: Nov 2019
Reputación:
0
06-06-2020, 11:02 AM
(Última modificación: 06-06-2020, 11:04 AM por Aretio.)
(06-06-2020, 10:15 AM)dcba escribió: O sea, si un partido entre un equipo A y un equipo B queda 2-0, pero tras finalizar el partido, Competición decreta un 0-3, ¿en la clasificación histórica debe aparecer una victoria del equipo B, pero en vez de contarle 3 GF en la clasificación histórica, se le cuentan los 2 GC que se dieron en el campo?
Yo lo que siempre he pensado (y fue lo que le entendí en el tweet de MrChip de hace unas semanas que se citó en otro hilo) es que en un caso como esos se cuentan los dos goles del equipo A en las estadísticas de los jugadores pero se cuentan los 3 goles del equipo B en las estadísticas de los equipos (en la clasificación de la temporada y en la histórica). Al final, en la clasificación de dicha temporada se va a considerar el 0-3 en los GF y GC, y la clasificación histórica es la suma de las las clasificaciones de todas las temporadas. Creo que es lo habitual hacerlo así.
Y en el mismo sentido, el gol 1000 de un equipo puede no marcarlo nadie porque sea uno de esos 3 goles que decreta competición.
Al menos en mi opinión. Totalmente de acuerdo.
Lo resultados decretados deben valer para la efeméride de los goles de un equipo (gol 1.000, decretado), si se decreta un 3:0 en un resultado que fue 1:2, se debe contar ese 3:0... que es lo que cuenta a efectos clasificatorios. Y evidentemente, para mi, ese 3:0 decretado cuenta como victoria en el histórico, no como derrota por el 1:2 inicial.
Y entiendo que para las estadísticas de los jugadores sí se deben contar los datos del 1:2 porque el partido se "jugó".
Y un partido anulado que no se repite, no debe contar para clasificaciones históricas, pero sí para las estadísticas de los jugadores...
Saludos!!!
--------------------------------
Jose Manuel García
Historiador del CD Badajoz
@cdbadajozstats
--------------------------------
Mensajes: 1,958
Temas: 98
Registro en: Nov 2019
Reputación:
9
(06-06-2020, 10:15 AM)dcba escribió: O sea, si un partido entre un equipo A y un equipo B queda 2-0, pero tras finalizar el partido, Competición decreta un 0-3, ¿en la clasificación histórica debe aparecer una victoria del equipo B, pero en vez de contarle 3 GF en la clasificación histórica, se le cuentan los 2 GC que se dieron en el campo?
Yo lo que siempre he pensado (y fue lo que le entendí en el tweet de MrChip de hace unas semanas que se citó en otro hilo) es que en un caso como esos se cuentan los dos goles del equipo A en las estadísticas de los jugadores pero se cuentan los 3 goles del equipo B en las estadísticas de los equipos (en la clasificación de la temporada y en la histórica). Al final, en la clasificación de dicha temporada se va a considerar el 0-3 en los GF y GC, y la clasificación histórica es la suma de las las clasificaciones de todas las temporadas. Creo que es lo habitual hacerlo así.
Y en el mismo sentido, el gol 1000 de un equipo puede no marcarlo nadie porque sea uno de esos 3 goles que decreta competición.
Al menos en mi opinión.
Yo también opinaba como vosotros, pero según Misterchip no sería así. Copio textualmente del whatsapp:
Victorias, empates y derrotas > los del resultado decretado
Goles a favor y en contra >>> los que se marcaron realmente
Imagínate que un equipo lleva 999 goles en primera división y que acto seguido pierde 0-1, pero le dan el partido por ganado en los despachos por 3-0
Le vas a pasar a 1002 goles? Y a quien le vas a dar el gol 1000 que nunca se marcó?
Lo que se hace en la clasificación histórica es darle la victoria, pero dejarle en 999 goles
Y cuando marque el 1.000 en el terreno de juego, pues es entonces cuando se contabiliza
Se puede hacer como tú dices, indicando el gol 1.000 como decretado, pero no tiene lógica alguna. Yo intento usar siempre el criterio más razonable. Pero no hay nada unificado. No hay un papel con normas en el que un organismo oficial especifique qué hacer en cada caso. Incluso en Sudamerica tienen costumbre de apuntarle los goles en el despacho al capitán del equipo. Es absurdo
Entiendo su argumento, y también el contrario. Muchas dudas.
Mensajes: 268
Temas: 56
Registro en: Nov 2019
Reputación:
0
06-06-2020, 12:16 PM
(Última modificación: 06-06-2020, 12:18 PM por Aretio.)
(06-06-2020, 12:07 PM)victor escribió: (06-06-2020, 10:15 AM)dcba escribió: O sea, si un partido entre un equipo A y un equipo B queda 2-0, pero tras finalizar el partido, Competición decreta un 0-3, ¿en la clasificación histórica debe aparecer una victoria del equipo B, pero en vez de contarle 3 GF en la clasificación histórica, se le cuentan los 2 GC que se dieron en el campo?
Yo lo que siempre he pensado (y fue lo que le entendí en el tweet de MrChip de hace unas semanas que se citó en otro hilo) es que en un caso como esos se cuentan los dos goles del equipo A en las estadísticas de los jugadores pero se cuentan los 3 goles del equipo B en las estadísticas de los equipos (en la clasificación de la temporada y en la histórica). Al final, en la clasificación de dicha temporada se va a considerar el 0-3 en los GF y GC, y la clasificación histórica es la suma de las las clasificaciones de todas las temporadas. Creo que es lo habitual hacerlo así.
Y en el mismo sentido, el gol 1000 de un equipo puede no marcarlo nadie porque sea uno de esos 3 goles que decreta competición.
Al menos en mi opinión.
Yo también opinaba como vosotros, pero según Misterchip no sería así. Copio textualmente del whatsapp:
Victorias, empates y derrotas > los del resultado decretado
Goles a favor y en contra >>> los que se marcaron realmente
Imagínate que un equipo lleva 999 goles en primera división y que acto seguido pierde 0-1, pero le dan el partido por ganado en los despachos por 3-0
Le vas a pasar a 1002 goles? Y a quien le vas a dar el gol 1000 que nunca se marcó?
Lo que se hace en la clasificación histórica es darle la victoria, pero dejarle en 999 goles
Y cuando marque el 1.000 en el terreno de juego, pues es entonces cuando se contabiliza
Se puede hacer como tú dices, indicando el gol 1.000 como decretado, pero no tiene lógica alguna. Yo intento usar siempre el criterio más razonable. Pero no hay nada unificado. No hay un papel con normas en el que un organismo oficial especifique qué hacer en cada caso. Incluso en Sudamerica tienen costumbre de apuntarle los goles en el despacho al capitán del equipo. Es absurdo
Entiendo su argumento, y también el contrario. Muchas dudas.  Nadie tiene la verdad absoluta sobre esto.
Pero una cosa está clara, cuando te decretan el resultado oficialmente y para la clasificación es 3:0, y si un equipo llevaba 999 goles y se jugó el 1:2, el gol 1.000 es del autor de ese gol, y los otros dos son asignados. Sería la cosas más lógica, ahora sí, esos 2 goles en contra nunca se deben contabilizar.
Repito, nadie tiene la verdad absoluta, ni siquiera MisterChip, y su criterio no me parece ni mucho menos el apropiado.
Yo, particularmente, tengo en 2ªB para el Badajoz 5 goles asignados por resultado decretado en mis estadísticas.
Saludos
--------------------------------
Jose Manuel García
Historiador del CD Badajoz
@cdbadajozstats
--------------------------------
Mensajes: 3,746
Temas: 880
Registro en: Nov 2019
Reputación:
2
Pues así como casi siempre coincido con el criterio de MrChip en sus tweets, esta vez no solo no coincido, sino que, con todo el respeto, no encuentro lógica alguna al argumento (igual estoy obcecándome)...
Cuando Competición cambia un resultado del partido se supone que es porque uno de los equipos ha hecho "trampas". ¿Por qué en la clasificación histórica vas a contabilizar como PG, PE y PP lo que diga Competición pero no los goles que ha asignado? No veo por qué una cosa sí y otra no. Además de que estás contabilizando unos goles conseguidos con "trampas". Es más, hasta podría considerar que los goles marcados por el equipo que ha hecho "trampas" no cuenten en las estadísticas de los jugadores (¿darías un Pichichi a un jugador gracias a un gol en un partido en el que se ha hecho "trampas"?)
Pero es que además, imagina que la temporada que viene se crea una nueva competición, la Segunda C, y a un partido que queda 2-1 Competición le asigna un 0-3. En la clasificación de la 20/21 contarías ese 0-3 (ya que son goles como cualquier otro y que pueden servir para dirimir un desempate). Pero si en la clasificación histórica cuentas el 2-1, tendrías una clasificación histórica de una temporada que sería diferente de la clasificación de la única temporada de dicha competición, lo cual creo que no tendría ninguna lógica.
Bueno, tampoco quiero convencer por aburrimiento, jeje. A ver si alguien más da su opinión, que estos debates son interesantes.
|