02-01-2025, 10:11 PM
El asunto supongo que no está exento de susceptibilidades políticas.
El problema es que los vascos que no vivimos el franquismo rara vez empleamos Guecho (Getxo), Larrabezúa (Larrabetzu), Pedernales (Sukarrieta), Lejona (Leioa) o Galdácano (Galdakao). Usamos el nombre oficial que suele ser en euskera. Desde mi subjetividad son topónimos remotos y que desprenden reminiscencias de otra época.
Pero efectivamente, si el criterio es escribir en castellano habría que cambiar todo de arriba abajo. La forma actual me parece la más correcta e integradora a menos que se incluyan todas las lenguas oficiales del Estado en diferentes versiones de la web (como ya está la catalana).
No estaría mal. Para los que no tenemos el castellano como lengua materna, sería un puntazo.
El problema es que los vascos que no vivimos el franquismo rara vez empleamos Guecho (Getxo), Larrabezúa (Larrabetzu), Pedernales (Sukarrieta), Lejona (Leioa) o Galdácano (Galdakao). Usamos el nombre oficial que suele ser en euskera. Desde mi subjetividad son topónimos remotos y que desprenden reminiscencias de otra época.
Pero efectivamente, si el criterio es escribir en castellano habría que cambiar todo de arriba abajo. La forma actual me parece la más correcta e integradora a menos que se incluyan todas las lenguas oficiales del Estado en diferentes versiones de la web (como ya está la catalana).
No estaría mal. Para los que no tenemos el castellano como lengua materna, sería un puntazo.
Gogoko tokian aldaparik ez.