01-03-2020, 09:37 AM
https://www.bdfutbol.com/es/e/e55.html
https://www.bdfutbol.com/es/e/e11011.html
Son el mismo club
Por otro lado, la relación entre el Algeciras (https://www.bdfutbol.com/es/e/e55.html) y el España Tanger (https://www.bdfutbol.com/es/e/e334.html) no es correcta.
Se indica que el equipo anterior del Algeciras (1923) es el España Tanger (1936), y se les relaciona mediante fusión. Aparte de que no tiene sentido que el club anterior de un club fundado en 1923 sea uno fundado en 1936, si hubiera habido una fusión debería haber tres fichas: una para el Algeciras de 1923, otro para el España Tanger de 1936 y otro para el club resultante de la fusión en 1956.
En realidad no hubo tal fusión, sino que el Algeciras absorbió al España Tanger. Por ello, en la ficha del España de Tánger lo que habría que poner es que el motivo de la desaparición fue una absorción por parte del Algeciras. Y, si se quiere , indicar el la ficha del Algeciras que en 1956 absorbió al España de Tánger.
https://www.bdfutbol.com/es/e/e11011.html
Son el mismo club
Por otro lado, la relación entre el Algeciras (https://www.bdfutbol.com/es/e/e55.html) y el España Tanger (https://www.bdfutbol.com/es/e/e334.html) no es correcta.
Se indica que el equipo anterior del Algeciras (1923) es el España Tanger (1936), y se les relaciona mediante fusión. Aparte de que no tiene sentido que el club anterior de un club fundado en 1923 sea uno fundado en 1936, si hubiera habido una fusión debería haber tres fichas: una para el Algeciras de 1923, otro para el España Tanger de 1936 y otro para el club resultante de la fusión en 1956.
En realidad no hubo tal fusión, sino que el Algeciras absorbió al España Tanger. Por ello, en la ficha del España de Tánger lo que habría que poner es que el motivo de la desaparición fue una absorción por parte del Algeciras. Y, si se quiere , indicar el la ficha del Algeciras que en 1956 absorbió al España de Tánger.