Mensajes: 1,959
Temas: 98
Registro en: Nov 2019
Reputación:
9
10-06-2020, 07:08 AM
(Última modificación: 10-06-2020, 07:10 AM por victor.)
La verdad es que no hay un criterio claramente definido.
Esto ya se habló en el foro antiguo.
Normalmente sí que se pone como nacionalidad principal la del país con que es internacional.
Pero hay excepciones, en las que veo más lógico mantener el país de nacimiento como la bandera principal.
Un ejemplo es este de Amorebieta, otro es Iván Balliu con Albania, y hay unos cuantos más, Donato, Senna, Pernía, Catanha, etc.
Para mí la bandera que veo lógica en estos jugadores es la del país donde nacieron, aunque luego jugasen con la selección de otro país y tengan también esa nacionalidad.
Ya sé que esto genera polémica.
Estaría dispuesto a cambiarlo si estáis todos de acuerdo en ello.
Mensajes: 3,751
Temas: 882
Registro en: Nov 2019
Reputación:
2
Creo que debemos fijar un criterio único para todos.
Por ejemplo, en casos como el de Higuaín o Rakitić me parece extremadamente raro que aparezca la bandera francesa o suiza como nacionalidad principal.
De la misma forma, me parecería raro que Iván Balluy tuviera como principal la nacionalidad albanesa. Es decir, lo contrario que con Higuaín y Rakitić.
Pero claro, ¿por qué a unos aplico un criterio y a otros otro? ¿en base a mi criterio subjetivo de por qué país es más conocido un jugador? Yo creo que tiene que ser un criterio objetivo e idéntico para todos los jugadores. Por ello, creo que siendo está una web de fútbol, pondría como nacionalidad principal aquella con la que un futbolista ha sido internacional.
El criterio de victor también me parece con sentido. Me chocará en algunos casos (Higuaín, Rakitić), pero es objetivo y único para todos. Lo que creo que no puede ser es lo de ahora que algunos jugadores se les pone una nacionalidad y a otros otra.
Aprovecho para comentar dos cosas que me chocan de la nacionalidad.
La primera es que no acabo de ver es que en nacionalidad aparezca la bandera de nacionalidad y la del país de nacimiento (por segunda vez). ¿No es un poco repetitivo que la bandera del país de nacimiento aparezca dos veces? ¿Hay algún caso de algún jugador que no tenga la nacionalidad del país en que nació (quizá algún refugiado...)?
La segunda es que, si bien el saber no ocupa lugar, no acabo de ver qué aportan algunas nacionalidades. Casos como el Pione Sisto (nacionalidad de Sudán del Sur porque sus padres eran de allí) o Klinsmann (nacionalidad estadounidense años después de haberse retirado como futbolista) no sé si tienen mucho sentido que aparezcan.
Yo no sé si la nacionalidad la pondría únicamente en caso de que un futbolista haya sido internacional con la selección de ese país (categorías inferiores o absoluta), ya que, siendo una web futbolista, es un dato importante.