Han ocurrido los siguientes errores: | |||||||||||||||
Warning [2] Undefined property: MyLanguage::$archive_pages - Line: 2 - File: printthread.php(287) : eval()'d code PHP 8.2.20 (Linux)
|
![]() |
Estadios - Versión para impresión +- BDForum (https://www.bdfutbol.com/foro) +-- Foro: General (https://www.bdfutbol.com/foro/forumdisplay.php?fid=1) +--- Foro: Online Manager (https://www.bdfutbol.com/foro/forumdisplay.php?fid=13) +--- Tema: Estadios (/showthread.php?tid=2895) Páginas:
1
2
|
Estadios - dcba - 04-10-2020 He metido únicamente el estadio del Milwall. Dudas/comentarios:
RE: Estadios - victor - 04-10-2020 El punto 1 no es ningún problema. Sobre el punto 2 pues quizá lo suyo sería poder introducir los dos valores. Me lo apunto. El punto 3 y 4 también serán mejoras futuras. Me parece bien el criterio sobre el punto 5. Añadiré una nota aclaratoria RE: Estadios - dcba - 06-10-2020 Otra duda que me surge. ¿Hace falta poner la palabra "Estadio"? En los estadios franceses con nombres en francés aparece muchas veces la palabra "Stade de" en Wikipedia ("Stade de la Maladière", Stade de Tourbillon", "Stade de la Madàliere"...). Ahí me entra dudas. Pero por ejemplo, en los equipos turcos ("Denizli Atatürk Stadyumu", "Kadir Has Stadyumu",...) entiendo que no es necesario poner, ¿no? O no haría falta poner, por ejemplo "Estadio Santiago Bernabeú". Lo que sí estoy poniendo es la palabra "Arena" o "Park", porque eso sí que creo que entra dentro del nombre. Estoy yendo en orden de como se metieron los datos de los equipos en el hilo "Datos equipos europeos", por eso he puesto el ejemplo de los turcos. RE: Estadios - victor - 06-10-2020 Yo generalmente en los equipos españoles prefiero no poner la palabra Estadio, excepto en los casos que sonarían raros sin él (Estadio Balear, Estadio de la Cerámica, Estadio de Gran Canaria, Estadio de los Juegos Mediterráneos, etc). Con los extranjeros normalmente pongo lo que diga la Wikipedia. RE: Estadios - dcba - 09-10-2020 (06-10-2020, 01:16 PM)victor escribió: Yo generalmente en los equipos españoles prefiero no poner la palabra Estadio, excepto en los casos que sonarían raros sin él (Estadio Balear, Estadio de la Cerámica, Estadio de Gran Canaria, Estadio de los Juegos Mediterráneos, etc).Estoy haciendo lo mismo de coger los nombres de Wikipedia en la mayoría de casos, pero supongo que cuando acabe de hacer el primer barrido de rellenar los nombres volveré a repasarlos e iré poco a poco eliminando la palabra "Estadio", porque en Wikipedia aparece la palabra "Estadio" prácticamente siempre, y acaba siendo redundante. Coincido en tu criterio de no ponerlo salvo en los casos que suene raro sin él. RE: Estadios - dcba - 16-10-2020 Otra duda: Vicente Calderón, el último partido del Atlético fue el 21de mayo de 2017, pero luego se jugó la final de Copa el 27 de mayo. ¿Hasta qué fecha se considera estadio del Atlético? RE: Estadios - dcba - 16-10-2020 (04-10-2020, 12:23 PM)dcba escribió: Como fecha inicial/final, creo que el mejor criterio es, si se conoce, la fecha del primer/último partido que se haya disputado (aunque a veces el primero es un amistoso). Es decir, nada de cuando acaben las obras o se destruya el estadio. Metiendo los datos de campos antiguos, el último partido de San Mamés y de Atocha son partidos amistosos de despedida. En uno de ellos (el de San Mamés) llegó a jugar Iribar (con 70 años). No sé si tiene mucho sentido poner este tipo de partidos como fecha final... Otra duda que me surge, por ejemplo con el antiguo José Zorrilla. El Valladolid jugó su último partido el 07/02/1982, pero hasta 1987 jugó partidos el filial. ¿Qué fecha hay que poner como final? ¿La referida al equipo o al estadio? Si hubiera una ficha del estadio, la fecha que debería aparecer es 1987, pero en la ficha del Real Valladolid debería aparecer 1982. RE: Estadios - Gonzalo - 16-10-2020 En el caso del Zorrilla yo pondría la fecha del último partido oficial, es decir, la del filial. Hay más de un estadio antiguo que siguió usándose tiempo después (véase por ejemplo, el Juan Rojas de Almería que ahora se ha reconvertido a un estadio de rugby). RE: Estadios - dcba - 17-10-2020 Me refiero a que si en un futuro se hacen fichas de estadios, en la ficha del estadio José Zorrilla deberá aparecer como fecha final 1987, que es hasta cuando se usó dicho estadio, como bien dices. Pero en la ficha del Real Valladolid lo que se está haciendo es una cronología de qué estadios ha usado, y el Real Valladolid usa ese estadio hasta 1982. Es decir, en la cronología de estadios del Real Valladolid deberá aparecer como fecha final 1982, ya que a mí ahí lo que me interesa saber es desde qué fecha hasta qué fecha usó un estadio. Por ejemplo, si yo me meto en la ficha de Cristiano Ronaldo, la ficha me dice que está activo desde 2002, pero si me meto en la del Real Madrid me dice que jugó en ese equipo de 2009 a 2018. Depende de dónde esté viendo la información me interesa ver una cosa u otra. No sé si el símil es el más acertado pero creo que se me entiende. Un estadio puede tener X años de vida pero solo haber albergado partidos de un equipo durante Y años. lo que hay que tener en cuenta es que si se pone como fecha final del Zorrilla 1982 (que es lo que entiendo que hay que poner, ya que a día de hoy lo que se pone es cuándo usó un equipo el estadio), si en un futuro se añaden las fichas de los estadios, habrá que acordarse de que la fecha final que deberá aparecer en la ficha del Zorrilla será 1987 (no siendo que automáticamente aparezca 1982, lo que sería un error). RE: Estadios - dcba - 17-10-2020 Otra cosa ¿Un estadio puede tener un alias como los jugadores? Parece ser (yo no lo sabía) que el estadio antiguo del Arsenal no se llamaba Highbury, si no Arsenal Stadium. O que el antiguo estadio Chamartín nunca se llamo así, sino que se llamó Estadio del Real Madrid FC. Parece ser que tanto Highbury como Chamartín eran nombres populares. De momento, yo iré poniendo el nombre oficial aunque me choque. (16-10-2020, 07:07 PM)dcba escribió: Otra duda:De momento creo que voy a seguir el criterio de poner como fecha final el último partido en el que el equipo jugó un partido en dicho estadio, aunque luego se jugaran más partidos. Me ha ocurrido con Stadio delle Alpi, que lo compartían tanto Juventus como Torino, y en la ficha de cada equipo aparece una fecha final distinta (la del último partido de cada equipo). |