Han ocurrido los siguientes errores: | |||||||||||||||
Warning [2] Undefined property: MyLanguage::$archive_pages - Line: 2 - File: printthread.php(287) : eval()'d code PHP 8.2.20 (Linux)
|
![]() |
Completitud Athletic Club - Versión para impresión +- BDForum (https://www.bdfutbol.com/foro) +-- Foro: Datos (https://www.bdfutbol.com/foro/forumdisplay.php?fid=5) +--- Foro: Online Manager (https://www.bdfutbol.com/foro/forumdisplay.php?fid=19) +--- Tema: Completitud Athletic Club (/showthread.php?tid=11862) |
RE: Completitud Athletic Club - arasjauregui - 27-08-2023 Así lo he entendido. He hecho el inciso para aquellos que pudieran leerte y no supieran que Cruces no es un municipio sino un barrio de Barakaldo. CAREAGA Se podría decir que el apellido Careaga (como el Amann, el Arana o el Allende) es de los que más lógica confusión ha provocado en el entorno del Athletic a lo largo de la historia por el importante número de miembros del club que lo han llevado. En este caso del que se solicitan datos estamos hablando de Enrique Timoteo González de Careaga y Bishop (entre otras cosas, padre de Alfonso González de Careaga Urigüen, futbolista rojiblanco de los años 20/30). Enrique Timoteo González de Careaga y Bishop nació en la ciudad sinaloense de Mazatlán (México) el 19 de marzo de 1872. Formó parte tanto del Bilbao FC como del Athletic Club, del que fue su tercer presidente (1903/06). Como futbolista actuaba como defensa fundamentalmente. Falleció en Vitoria el 8 de mayo de 1936, donde se había retirado para tratar de recuperarse de una enfermedad que acabó por conducirlo a la muerte. Fue un personaje muy distinguido, entre otras cosas, ejerciendo como comodoro de los barcos de la familia real española y nombrado por Alfonso XIII en 1907 mayordomo de semana del rey y, por tanto, acompañante de este, de quien era íntimo amigo. Ejerció, asimismo y entre otros muchos cargos, como presidente tanto del Real Sporting Club como del Real Club Marítimo del Abra, que con los años, en 1972, se terminaron fusionando. Adjunto prueba de su lugar y fecha de nacimiento, así como esquela de su fallecimiento. Aporto también, por si quisiera sustituir la existente, una foto idéntica de Careaga pero de mayor calidad. RE: Completitud Athletic Club - arasjauregui - 27-08-2023 ARANA Como decía con los Careaga, los Arana también dan para un rato largo. En esta ocasión se piden datos de Luis, que no era de los Arana Mendívil como, sin embargo figura aquí en su ficha. Se llamaba Luis de Arana y Urigüen (también con la partícula "de" en este caso), pero a pesar de sus apellidos vascos nació en Santander por cuestiones laborales de su padre, siendo el único de los once hermanos que nació fuera de Vizcaya. Fue el 4 de febrero de 1874 (si bien en algunos lugares como la Wikipedia aciertan con la ciudad en la que vino al mundo pero no con la fecha, atribuyendo el alumbramiento al 14 de febrero de 1876). Fue, como otros tantos de la época, futbolista procedente del Bilbao Football Club, que a finales de marzo de 1903 se integraría en el Athletic en una suerte de fusión por absorción amistosa. Luis de Arana fue campeón de España de regatas en 1912 (justo una década después de llevarse como guardameta con el Vizcaya el Trofeo Coronación en fútbol) y deportista olímpico en vela en los Juegos de Ámsterdam de 1928. Afecto desde el primer momento a la sublevación que diera inicio a la Guerra Civil, ejerció la presidencia de la Sociedad Bilbaína y posteriormente la de la Real Federación Española de Vela. Asimismo, fue distinguido con la Gran Cruz del Mérito Naval. Falleció en Madrid el 7 de junio de 1951 a los 77 años de edad. Adjunto pantallazo de web de genealogía y esquela de su fallecimiento. Aporto, asimismo, una captura de imagen con mayor nitidez de Arana, por si vierais bien sustituir la que aparece en la ficha por esta, que es básicamente la misma pero en mayor calidad. RE: Completitud Athletic Club - Escartín - 27-08-2023 Pues en el certificado de defunción de Luis Arana (sin el de) pone defunción 06-06-1951, de 75 años, por tanto 1876... RE: Completitud Athletic Club - arasjauregui - 27-08-2023 JOSÉ ARANA Otro Arana que aparece equivocado en casi todas partes. No era José María Arana Mendívil, sino José Antonio Víctor Yldefonso de Arana y Urigüen. Y, por tanto, hermano de Luis de Arana y Urigüen. A diferencia de su hermano menor, José Antonio si llegó al mundo en Bilbao y fue bautizado en la iglesia de san Antón del Casco Viejo el 18 de noviembre de 1872. Era un ingeniero de minas al que probablemente le habría tocado jugar en el Athletic Club sucursal Madrid de haber nacido una década antes, pues fue allí donde cursó estudios. Falleció muy joven, a los 37 años, en Bilbao el 31 de diciembre de 1909. Adjunto registro de bautismo y esquela por su defunción. Asimismo, aporto una mejor versión de la foto de la ficha. (27-08-2023, 06:00 PM)Escartín escribió: Pues en el certificado de defunción de Luis Arana (sin el de) pone defunción 06-06-1951, de 75 años, por tanto 1876... Hombre, la esquela la puso la familia en la prensa, por lo que entiendo que la fecha de su muerte 7/6/1951 podría ser cuando menos discutible, aunque es más lógico que técnicamente tenga razón el certificado de defunción. Sobre lo que no dudaría yo es en el "de" puesto que viene en el certificado de bautismo de todos sus hermanos y en la esquela que publicó la viuda. Respecto a su edad al morir, si el certificado habla de que contaba con 75 años, entonces tiene que ser, sí, de 1876. Y, por tanto, seguramente el dato de Wikipedia de 14 de febrero de 1876 sea el bueno y no el que aparece en varios lugares de genealogía: 4 de febrero de 1874. MARCEL STARMANS Uno de los muchos jóvenes que estudiaron Minas en Madrid y que formaron parte de la sucursal capitalina del Athletic Club. Portero al que recurrieron los bilbaínos para guardar la meta del segundo equipo que presentaron en la Copa de 1911 (el Bilbao FC, no confundir con el original) y que también jugó en el Athletic pata negra en diversos amistosos. Siento no poder aportar, por el momento fecha exacta de su nacimiento pero en el documento que adjunto (de un viaje en barco desde la francesa Le Havre hasta Nueva York) infieren que vendría al mundo alrededor de 1892 puesto que durante el trayecto marítimo contaba con 36 años y este tuvo lugar durante el mes de mayo de 1928. Eso sí, se sabe con certeza que era belga y nacido en la ciudad de Lieja. A mediados de los años 20 ejercía como ingeniero en París, donde vivía con su esposa. El documento que aporto (que se puede aprovechar para sustituir por el que está en la página de la plantilla del equipo, por ser más nítida) dice que medía 6 pies y 2 pulgadas, que equivale en el sistema métrico a 1,88 metros de altura. Lo cual es muy verosímil viendo que es bastante más alto que todos sus compañeros de la foto que también adjunto, salvo en el caso de uno de ellos. Por último, añado captura de Starmans, por si resultara de mejor calidad que la que está en la ficha. RE: Completitud Athletic Club - arasjauregui - 27-08-2023 UGALDE Es otro de los futbolistas procedentes del Bilbao Football Club y que disputó dos de los tres partidos del Trofeo Coronación de 1902 que ganó el Vizcaya. Era centrocampista. Su nombre completo es Ricardo Andrés Ugalde Moneo y nació en la vizcaína localidad de Górliz. Su partida dice que pasó por la pila bautismal el 30 de noviembre de 1877. Nada he hallado, de momento, sobre su fallecimiento. Adjunto registro bautismal y una foto del futbolista que creo mejora en calidad la de la ficha. RE: Completitud Athletic Club - Belauste92 - 27-08-2023 Eres una mina ¡Vas a ventilarte la lista en nada! RE: Completitud Athletic Club - arasjauregui - 28-08-2023 ECHEVARRÍA Sobre Ricardo Echebarría Erausquin (nombre completo) solo puedo aportar, al menos por ahora, fecha y lugar de fallecimiento. Murió el 22 de febrero de 1988 en Bilbao, a los 78 años. Adjunto esquela. (27-08-2023, 10:29 PM)Belauste92 escribió: Eres una mina ¡Vas a ventilarte la lista en nada! Qué va, hay jugadores y datos que dudo que se puedan descubrir. Pero para confirmar si es así o no, lo mejor es ponerse. RE: Completitud Athletic Club - arasjauregui - 28-08-2023 GOYOAGA Un asunto al respecto de Juan María Feliz Andrés Jesús de Goyoaga y Escario. En la esquela que aporto, dice que murió en Getxo con 63 años. el 14 de noviembre de 1948. Ergo, solamente podría haber nacido en 1885 (si para esa fecha de noviembre ya hubiese pasado su cumpleaños de 1948) o en 1884, si cumpleaños estuviera entre el 15 de noviembre y el 31 de diciembre. Sin embargo, la ficha del futbolista dice que es de abril de 1884 (lo que le habría hecho fallecer a los 64 años, y no fue así) y el registro de bautismo, que adjunto, sitúa su paso por la iglesia de los Santos Juanes del Casco viejo en el 20 de abril de 1886, lo que implicaría que habría muerto con 62 años, y tampoco. Por lo tanto solamente es posible que naciera en el intervalo que va desde el 15 de noviembre de 1884 al 14 de noviembre de 1885. En ningún caso ni en abril de 1884 (ficha del jugador), ni 20 de abril de 1886 del registro de bautismo. ¿Podría estar mal la edad en la esquela? Hombre, por poder, podría ser así pero lo lógico es que un familiar tan directo sepa qué edad tenía el finado en el momento de fallecer. Adjunto registro de bautismo y esquela. RE: Completitud Athletic Club - arasjauregui - 28-08-2023 GOIRI Esta es de las buenas y ha costado bastante más de lo habitual, por eso ha dejado un mejor sabor de boca acabar dando con ello. Y es que la historia se las trae. Hasta ahora, lo único que se creía saber sobre el nacimiento de Enrique Goiri Bayo (jugador del Athletic Club, tanto en Bilbao como en su sucursal madrileña, e insigne tenor de ópera) era que había nacido en algún momento de 1879 en Bilbao. También, que su fecha de fallecimiento era la del 4 de abril de 1925 en Madrid. Y así está recogido en su ficha aquí. Pero toca desmentir lo primero, matizar lo segundo y añadir un giro de guion a los orígenes del que fuera campeón de la Copa de Coronación de 1902 y de la Copa del Rey de 1903 y 1904, amén de tesorero de la junta directiva inicial de la sucursal capitalina y hasta 1904. Parecía una tarea imposible dar con la partida de bautismo de Enrique Goiri Bayo en la web habitual para estos casos. Sí aparecían en una primera búsqueda sus hermanos Tomás Mario Fernando Wenceslao Goiri Bayo (1881) y María Carmen Gavina Margarita Goiri Bayo (1884), hijos de Nicasio Goiri Luengas y María de las Mercedes Bayo Yzaguirre. Pero de Enrique, ni rastro. Más búsquedas infructuosas por la red estuvieron a punto de hacerme tirar la toalla y ponerme otro objetivo, pero volví al archivo digital diocesano y haciendo combinatorias con los nombres y apellidos de los anteriormente citados saltó la sorpresa. Enrique Goiri Bayo fue bautizado realmente con otro apellido. En su partida bautismal consta como José Enrique Niceto Orbe Bayo y fue crismado el 21 de marzo de 1877 en la catedral de Santiago del Casco Viejo de Bilbao. Su madre era la ya nombrada María de las Mercedes Bayo Yzaguirre, pero su padre respondía a la identidad de Ricardo Orbe Azcárraga. De ahí la cuasi imposibilidad de dar con Enrique indagando por los caminos habituales. Al poco tiempo de nacer, el que sería futbolista y cantante lírico de cierta fama internacional, perdió a su padre y su madre contrajo segunda nupcias con Nicasio Goiri, razón por la cual al hasta entonces único hijo de María de las Mercedes le cambiaron el primer apellido de Orbe por el de Goiri, el del hombre que lo reconoció legalmente como hijo suyo. Por tanto, el nombre completo definitivo del jugador del Athletic que nos ocupa era José Enrique Niceto Goiri Bayo. Resuelto el complicado puzle, no he sido capaz de encontrar esquela alguna pero sí una referencia a su muerte en 'La Libertad', diario madrileño de la época, que me hace pensar que habría que llevar su defunción al menos a un día antes del que se da por bueno en su ficha y, entiendo que bebiendo de esta, en el resto de referencias existentes en internet. La necrológica se publicó el 5 de abril de 1925 y en ella se hace referencia a cómo sus amigos asistieron al entierro y portaron su cadáver; algo que no pudo haberse dado el día 4 de abril (fecha a la que se refiere el diario) si hubiese fallecido ese mismo día 4. Nadie moría y lo enterraban el mismo día en 1925 sin haber velado durante un tiempo el cuerpo del finado. Por ello, como tarde Enrique Goiri pudo haber muerto el 3 de abril, en ningún caso el día 4 publicándose el 5 de abril los detalles de su entierro. Sin tener todos los datos, yo me inclino por que el 3 de abril de 1925 sería la fecha más lógica. Sobre todo, teniendo en cuenta que no se solía esperar más de 24 horas para dar tierra a los muertos; más aún en el caso de un hombre soltero y sin familia en Madrid por muchos amigos y compañeros del bel canto con los que contara. Cabe destacar que Enrique Goiri no solo fue futbolista de los Athletic Club de Bilbao y Madrid, además de tesorero de la sucursal madrileña, sino también uno de los 33 fundadores del Athletic Club en 1901 en el Café García del número 8 de la Gran Vía bilbaína. Y por si fuera poco, uno de los que junto a Juan Astorquia y otros compañeros, cerraron el alquiler de la campa de Lamiako (primer "campo" del Athletic) para comenzar a dar patadas al balón al estilo de los ingleses. Incluso, es más, formó parte del triunvirato (junto a Juan Astorquia y José María Barquín) al que los animosos sportsmen bilbaínos encargaron redactar los estatutos de lo que sería el Athletic Club; trío que también, durante el verano de 1901, registró la sociedad deportiva en el Gobierno civil de Vizcaya. La votación de los 33 fundadores para conformar los primeros cargos directivos de la entidad bilbaína dio como resultado que Enrique Goiri fuera elegido como primer secretario de la historia del club, a las órdenes del presidente inicial, el onubense de la localidad de Moguer Luis Márquez Marmolejo. Adjunto registro bautismal del que fuera acristianado como José Enrique Niceto Orbe Bayo, otro de similares características con las identidades de sus hermanos de sangre materna y la necrológica de 'La Libertad'. RE: Completitud Athletic Club - antonio3223 - 28-08-2023 Muy bueno, este era difícil. En su día busqué y no hubo manera. No sé si tienes opciones de conseguir certificados de defunción o nacimiento en Bilbao, o te tratan como al resto. Con eso se avanzaría mucho. |